![]() Fundada en 1909, la Hudson Motor Car Company de Detroit alcanzó un éxito temprano al ofrecer automóviles bien diseñados, sólidamente construidos y tecnológicamente avanzados a un precio asequible. Esta estrategia llevó a la transición hacia una línea de motores de seis cilindros en 1914, haciendo que la potencia y el rendimiento, características típicas de los fabricantes de automóviles de lujo de la época, fueran más accesibles para el público. Para 1915, Hudson mantuvo la misma fórmula básica, pero introdujo una serie de refinamientos en su línea de vehículos. Un ejemplo de ello es este exclusivo Model Six-40 Roadster, que incorporó un radiador de panal y una bocina eléctrica operada mediante un botón montado en el volante. Su motor de seis cilindros en línea, con 288.5 pulgadas cúbicas de desplazamiento, aumentó su potencia a 42 caballos de fuerza y se acopló a una transmisión manual de tres velocidades. En algún momento de su historia, este Six-40 Roadster fue modificado artesanalmente para convertirse en una especie de camioneta. La adición de una caja de madera en la parte trasera transformó al elegante roadster de dos puertas en un vehículo más utilitario, lo que posiblemente contribuyó a su notable estado de conservación hasta la actualidad. La conversión parece haberse realizado con modificaciones estructurales mínimas: la tapa del maletero trasero fue retirada y en su lugar se insertó una caja de madera resistente. El resultado es una camioneta liviana, sorprendentemente atractiva y funcional. Curiosamente, Hudson retomaría oficialmente esta idea en 1937 con el Utility Coupe, un modelo aerodinámico de dos puertas que incorporaba una caja de metal extensible desde el maletero para transportar carga voluminosa. A diferencia de este roadster modificado, el diseño del Utility Coupe permitía plegar la caja cuando no se necesitaba. A excepción de la conversión a camioneta, este Roadster conserva muchas de sus características originales, como las lentes de los faros Corning Conaphore, un foco lateral para el conductor, una puerta de pasajero de estilo "suicida" y un par de llantas de repuesto montadas en los costados. Presentado en su atractivo estado patinado, este Hudson Six-40 Roadster Pickup es un automóvil único que merece ser valorado y preservado.
Fuente:
Continúa leyendo:Anterior![]() 1935 Packard Model 1201 Convertible VictoriaDesde 1899 hasta 1958, Packard Motor Car Company produjo algunos de los automóviles de lujo más valorados del mundo. Packard presentó su Serie 12 el 20 de agosto de 1934. En 1935, la marca no solo aumentó la potencia de sus motores, sino que también incorporó mejoras significativas en la suspensión y la dirección, lo que hizo que sus vehículos fueran mucho más cómodos y fáciles de manejar. Siguiente![]() 1954 Talbot-Lago T26 Grand Sport CoupeUno de los coches de posguerra que cobró notoriedad por su velocidad fue el T26 Grand Sport (GS). Fue construido tanto para competición como para lujo y se benefició directamente del exitoso coche de Gran Premio T26 Course de Talbot. Como tal, era caro, raro y ayudó a Louis Rosier a ganar la carrera de 24 horas de LeMans. El GS sustituyó al chasis Record, que recibió ese nombre por su notable velocidad máxima. El GS era uno de los coches de producción más potentes del mundo. Generaba 190 CV, lo que permitía alcanzar una velocidad de unos 200 km/h, según la carrocería que se le instalara. |