![]() El ascenso y la caída de TerraplaneEl nuevo Essex-Terraplane se lanzó el 21 de julio de 1932, "con un vigor sensacional" que "aparecieron relatos del asunto en los periódicos de todo Estados Unidos". El evento especial incluyó a más de 2.000 distribuidores que vinieron de 40 estados a Detroit. Hudson también contó con la ayuda de la famosa aviadora Amelia Earhart para presentar el primer Essex-Terraplane. Era un automóvil pequeño, pero muy potente, con un chasis de acero, construido según estándares exigentes, que es probablemente la razón por la que Orville Wright compró uno de los primeros Essex-Terraplanes para sí mismo. El modelo de 1932 tenía un ligero parecido con sus predecesores Essex. El modelo de 1932 tenía solo el nombre "Essex" en el adorno del radiador, pero los modelos de 1933 tenían el nombre "Essex-Terraplane" en el adorno del radiador. Las ventas del Terraplane superaron a las de los vehículos Hudson a fines de la década de 1930. Una característica única eran los frenos "Duo-Automatic". Los Terraplanes tenían dos sistemas de frenos: hidráulico y mecánico. Si los frenos hidráulicos fallaban (es decir, si la línea de freno tenía una fuga), se utilizaban los frenos mecánicos para detener el automóvil. Se produjo una amplia variedad de variantes de carrocería, incluido un Utility Coupe con una caja de paquetes deslizable oculta en el maletero y una camioneta liviana que debutó en 1935. Muy pocos de estos se fabricaron y pocos sobreviven. Los Terraplane ganaron notoriedad por alcanzar velocidades de hasta 80 mph, lo que los hacía competitivos frente al nuevo Ford V-8. En menos de un año, el nombre Essex-Terraplane fue simplificado a Terraplane. Hudson decidió poner a prueba estos vehículos en competencias, destacándose en carreras y eventos de ascenso de colinas, donde lograron múltiples récords de velocidad y desempeño. En 1935, el Terraplane introdujo la primera torreta superior completamente de acero en la industria automotriz, y en 1936 incorporó los frenos hidráulicos Duo-Automatic. Sin embargo, a pesar de sus innovaciones y éxito, algunos dentro de Hudson vieron al Terraplane como una amenaza para la marca principal. En 1938, se le renombró Hudson-Terraplane, integrándolo oficialmente bajo el paraguas de Hudson. Solo un año después, el nombre Terraplane desapareció por completo. Rara y resistenteLa camioneta con cabina Terraplane era única en su época. Su parte frontal tenía un diseño similar al de un automóvil de pasajeros, con una elegante parrilla aerodinámica y una rueda de repuesto montada en el guardabarros delantero del lado del pasajero. Su estilizado diseño Art Déco y su perfil bajo podían dar la impresión de fragilidad, pero bajo su sofisticada apariencia se escondía una robusta camioneta de 3/4 de tonelada. El chasis Double-Drop 2-X la hacía capaz de soportar grandes cargas. Contaba con una caja de 7 pies de largo, equipada con compartimentos para herramientas en los laterales, y un motor seis cilindros en línea de 212 cid acoplado a una transmisión manual de tres velocidades con una primera marcha ultrabaja, ideal para trabajo pesado. Paradójicamente, a pesar de su estructura baja y compacta, era una verdadera camioneta de 3/4 de tonelada. Su suspensión trasera era impresionante y su conducción confirmaba su fortaleza. Además, su diseño llamaba la atención en cualquier lugar. El interior de la Terraplane no era tan refinado como su exterior, aunque sí más elegante que el de muchas camionetas de la época. El tablero estaba bien diseñado, con un panel central que albergaba indicadores de temperatura y nivel de gasolina, junto con luces de advertencia para el generador y la presión del aceite. Además, incorporaba un botón de arranque acompañado de una llave y un ajuste manual del estrangulador. Una palanca de ventilación en el capó permitía canalizar aire fresco hacia la cabina. Uno de los logros técnicos más innovadores del Terraplane fue su sistema de asistencia eléctrica al cambio de marchas por vacío, que se instaló en la columna de dirección y eliminó la necesidad de la tradicional palanca de cambios en el piso.
Fuente:
Continúa leyendo:Anterior![]() 1919 Ford Model T TourerA finales de 1913, Ford Motor Company producía la mitad de los automóviles que se hacían en Estados Unidos. Para poder cumplir con la demanda, Ford inició la producción en serie en la fábrica. Ford sostenía que con un trabajador asignado en cada puesto, con una tarea específica que hacer, el automóvil tomaría forma de una manera más rápida y ahorraría más horas de trabajo. Siguiente![]() Duesenberg J Graber CabrioletDuesenberg está asociado con tantos superlativos en la historia de los grandes automóviles que es imposible limitar la marca a uno solo. La velocidad, el lujo, la calidad y el precio son magníficos incluso para los estándares actuales. El Duesenberg Model J, presentado en el Salón del Automóvil de Nueva York de 1928, fue el resultado de un proceso de diseño influenciado tanto por la rica tradición de Duesenberg en el mundo de las carreras como por las exigencias de su propietario, Errett Lobban Cord. |