• Mapa del sitio
  • Favoritos
  • Club
     
  • Español
  •  seguidores     
1931 Bentley 8-Litre Open Tourer by Tony Townshend

Encargo original y primeras especificaciones (1930–1933)

Encargado como nuevo por el Sr. Eric Raymond Bullivant, residente en Mortimer House, South Kensington, en 1930, este exclusivo Bentley fue entregado en abril de 1931 con el chasis YR5077 y matrícula “GO14” (registrado el 30 de marzo). El Sr. Bullivant fue uno de los clientes más destacados de Bentley, conocido por solicitar modelos de última generación con especificaciones técnicas excepcionales.

Tal como documenta la Dra. Clare Hay en su obra Bentley: The Vintage Years, el vehículo fue equipado con:

  • Faros dobles Zeiss
  • Tubos de escape dobles
  • Cierres de capó
  • Descarbonizador automático Decarbo
  • Varilla de dirección con resorte mediante un método experimental solicitado por el propio W. O. Bentley

La carrocería fue obra del afamado carrocero H. J. Mulliner, construida en estilo Saloon Weymann Panelado de Cuatro Puertas.

Propietarios posteriores y modificaciones (1933–1963)

En agosto de 1933, Bullivant volvió a registrar el vehículo con la placa “AGO406”. Posteriormente, fue adquirido por el Sr. Ian Bailey, quien lo conservó hasta 1937, cuando pasó a manos de la Sra. P. N. W. Brentnall.

En febrero de 1936, el Bentley sufrió un accidente que obligó a reemplazar el radiador y restaurar dos faros Zeiss. Los registros de servicio oficiales de Bentley se extienden hasta 1938, momento en el cual el coche había recorrido 84,258 millas, indicando un uso frecuente y no meramente decorativo.

La Sra. Brentnall mantuvo el vehículo durante los años de guerra, vendiéndolo el 12 de abril de 1950 al Sr. O. P. Raphael, de Londres. Durante la década de 1950, la carrocería original fue reemplazada por una shooting brake, presumiblemente construida por Alpe and Saunders.

Según el libro de registro “buff”, el automóvil fue posteriormente propiedad de J. M. Easton Turner en 1959, quien lo vendió a A. J. Hancock. En 1962, Hancock encargó una restauración completa a Tony Townshend, quien reconstruyó el coche como una réplica estilo Le Mans de cuatro plazas.

Reconocimiento y legado (1964–presente)

En 1964, el vehículo fue adquirido por el reconocido coleccionista E. N. Corner, quien lo vendió ese mismo año al Sr. Reg A. Parker. Según la Dra. Hay, este 8 Litros ganó el Premio del Público en Kensington Gardens en 1965 y fue exhibido en la cena-baile del Hotel Dorchester ese mismo año.

Destaca una fotografía histórica de W. O. Bentley junto al chasis YR5077 tomada en 1969, durante el 50º aniversario de Bentley Motors. El automóvil aparece también en un libro conmemorativo del Jubileo de Bentley, luciendo su matrícula “AGO406”.

Desde 1967, el vehículo ha permanecido en posesión de la familia Parker, acompañado de una documentación excepcional:

  • Libro de registro “buff”
  • Copias de los registros oficiales de servicio de Bentley
  • Certificados MoT históricos
  • Facturas y documentación de mantenimiento desde 1968 hasta principios de los años 2000

Durante su inspección, se confirmó que conserva:

  • Estampaciones originales en el soporte delantero y travesaño
  • Placa de chasis de época
  • Eje trasero con números coincidentes

Nota: el cárter del motor no presenta numeración visible y el piñón del diferencial parece provenir de un modelo 6.5 Litros.

Conclusión

Procedente de una de las colecciones más respetadas y con una carrocería Le Mans de excelente ejecución, el chasis YR5077 representa un fascinante ejemplo del Bentley 8 Litros de preguerra. Su procedencia bien documentada desde 1931 lo convierte en una pieza imprescindible para el coleccionista exigente que busca un automóvil verdaderamente excepcional con historia, carácter y elegancia.

Fuente:

  • 1931 Bentley 8-Litre Open Tourer by Tony Townshend
    https://rmsothebys.com/auctions/ch24/lots/r0015-1931-bentley-8litre-open-tourer-by-tony-townshend/

  • 1931 Bentley 8-Litre Open Tourer by Tony Townshend
    1931 Bentley 8-Litre Open Tourer by Tony Townshend
  • 1931 Bentley 8-Litre Open Tourer by Tony Townshend
    1931 Bentley 8-Litre Open Tourer by Tony Townshend
  • 1931 Bentley 8-Litre Open Tourer by Tony Townshend
    1931 Bentley 8-Litre Open Tourer by Tony Townshend
  • 1931 Bentley 8-Litre Open Tourer by Tony Townshend
    1931 Bentley 8-Litre Open Tourer by Tony Townshend
  • 1931 Bentley 8-Litre Open Tourer by Tony Townshend
    1931 Bentley 8-Litre Open Tourer by Tony Townshend
  • 1931 Bentley 8-Litre Open Tourer by Tony Townshend
    1931 Bentley 8-Litre Open Tourer by Tony Townshend
  • 1931 Bentley 8-Litre Open Tourer by Tony Townshend
    1931 Bentley 8-Litre Open Tourer by Tony Townshend
  • 1931 Bentley 8-Litre Open Tourer by Tony Townshend
    1931 Bentley 8-Litre Open Tourer by Tony Townshend
  • 1931 Bentley 8-Litre Open Tourer by Tony Townshend
    1931 Bentley 8-Litre Open Tourer by Tony Townshend
  • 1931 Bentley 8-Litre Open Tourer by Tony Townshend
    1931 Bentley 8-Litre Open Tourer by Tony Townshend
  • 1931 Bentley 8-Litre Open Tourer by Tony Townshend
    1931 Bentley 8-Litre Open Tourer by Tony Townshend
  • 1931 Bentley 8-Litre Open Tourer by Tony Townshend
    1931 Bentley 8-Litre Open Tourer by Tony Townshend
  • 1931 Bentley 8-Litre Open Tourer by Tony Townshend
    1931 Bentley 8-Litre Open Tourer by Tony Townshend

Continúa leyendo:

Anterior

Concepto Ford Mach 2 de 1967

Concepto Ford Mach 2 de 1967

En el competitivo panorama automotriz de los años 60, donde la innovación y la rivalidad marcaban el rumbo de las grandes marcas, Ford se propuso un ambicioso objetivo: desafiar al Corvette con un deportivo biplaza de motor central. Aunque el proyecto nunca llegó a producción, el Ford Mach 2 de 1967 representó una audaz exploración de diseño e ingeniería que anticipó conceptos que tardarían décadas en materializarse. Esta es la historia de uno de los prototipos más intrigantes —y olvidados— de la era dorada del automovilismo estadounidense.

Lista de Comentarios
No hay comentarios.
Close
OpcionesOpciones
  •  
Cerrar